Evaluación y tratamiento psicoterapéutico a niños y niñas hasta los 18 años.
Si me lo solicitan, puedo redactar informes completos donde incluyo la valoración del área cognitiva, emocional y comportamental, con pruebas objetivas y subjetivas.
Es importante contar con la colaboración de los adultos en el proceso psicoterapéutico de los menores, forman una parte esencial en el tratamiento.
La coordinación con los centros educativos, así como médicos, mejora la calidad de la intervención, si lo vemos oportuno, podemos incluir a estas figuras en el proceso psicoterapéutico.
Dificultades que atiendo
- Discapacidad intelectual: gravedad leve-moderada
- De la comunicación: tartamudeo de inicio en la infancia
- Espectro del autismo: gravedad leve-moderada
- Déficit de atención con o sin hiperactividad
- Del movimiento estereotipado, con o sin comportamiento autolesivo: gravedad leve-moderada
- Tourette u otras afecciones relacionadas con tics motores o vocales
- Depresión
- Ansiedad por separación
- Mutismo selectivo
- Fobias o miedos evolutivos
- Ansiedad social
- Ansiedad de actuación
- Pánico
- Agorafobia
- Ansiedad generalizada
- Obsesión-compulsión
- Dismorfia corporal
- Tricotilomanía
- Excoriación
- Estrés agudo o postraumático
- Adaptación dificultosa a situación externa con alteraciones en las emociones o en la conducta
- Ansiedad por enfermedad o hipocondría
- Síntomas somáticos: gravedad leve-moderada
- Evitación/restricción de la ingestión de alimentos
- Anorexia nerviosa: restrictiva o por atracón/purgas
- Bulimia nerviosa
- Enuresis y/o encopresis
- Insomnio
- Parasomnias:
-Del despertar durante el sueño no REM: sonambulismo, terrores nocturnos
-Pesadillas
- Disforia de género en niños y niñas
- Comportamientos negativistas desafiantes y otros problemas de conducta
- Adicciones con y sin sustancias
- Trastornos de personalidad: paranoide, esquizoide o esquizotípico; antisocial, límite, histriónico, narcisista; evasiva, dependiente u obsesivo-compulsiva
- Otros problemas que pueden ser objeto de atención: dificultades asociadas a la educación familiar; otros problemas relacionados con el grupo de apoyo primario (relaciones conflictivas, ruptura familiar por separación/divorcio, duelos); maltratos y problemas de negligencia; asesoramiento educativo; problemas relacionados con la religión; problemas relacionados con el embarazo no deseado u otras circunstancias de la historia personal.